La edad del Universo

Gran parte de esta página está basada en http://www.astro.ucla.edu/~wright/age.htm del magnífico  Tutorial de Cosmología de Ned Wright


Hay al menos tres maneras de estimar un límite inferior a la edad del Universo:

La edad de los elementos químicos

    La edad de los elementos químicos puede ser estimada utilizando las propiedades de la desintegración radiactiva. La edades mejor definidas que se pueden determinar por este método son las transcurridas desde la solidificación de una muestra de roca. Cuando una roca se solidifica, los elementos químicos frecuentemente se separan en diferentes tipos de fragmentos cristalinos. Por ejemplo, el sodio y el calcio son elementos bastante comunes, pero su comportamiento químico es bastante diferente, por lo que uno los encuentra en diferentes granos de una roca.
    El rubidio y el estroncio son elementos más pesados que se comportan químicamente del mismo modo que el sodio y el calcio. El Rb-87 se desintegra produciendo Sr-87 con una vida media de 47 mil millones de años. Y existe otro isótopo del estroncio, Sr-86 que no se produce en la desintegración del rubidio. El isótopo Sr-87 es llamado radiogénico porque puede ser producido por desintegración radiactiva, mientras que el Sr-86 sería no-radiogénico. El Sr-86 se usa para determinar la fracción de Sr-87 producida por desintegración radiactiva.  Esto se consigue representando la fracción Sr-87/Sr-86 frente a la fracción Rb-87/Sr-86.
    Cuando una roca se forma por primera vez, los diferentes granos que cristalizan tienen un amplio rango de proporciones Rb-87/Sr-86, mientras que la proporción Sr-87/Sr-86 es la misma en todos porque los procesos de diferenciación químicos no diferencian entre isótopos del mismo elemento. Después de que la roca se ha mantenido sólida por muchos miles de millones de años, una fracción de Rb-87 se desintegrará en Sr-87. Entonces, la proporción Sr-87/Sr-86 será mayor en granos con una proporción mayor Rb-87/Sr-86. Si hacemos un ajuste lineal de diferentes medidas obtenidas de diferentes minerales de la roca de la siguiente manera

Sr-87/Sr-86 = a + b×(Rb-87/Sr-86)

Entonce la pendiente viene dada por

b = 2x - 1

siendo x el número de vidas medias durante las que la roca se ha mantenido sólida. [Ver isochrone FAQ para información más detallada en datación radiactiva]

    Cuando este método se aplica a rocas de la superficie terrestre, las más viejas datan de unos 3.8 mil millones de años atrás. Aplicado a meteoritos se obtienen valores tan altos como 4.56 mil millones de años. Esto determina perfectamente la edad del Sistema Solar. [Ver age of the Earth FAQ para más información al respecto]

    Cuando se aplica a un sistema en evolución como el gas presente en la Vía Láctea, la precisión del método no es tan buena. Uno de los problemas es que no hay separación en granos con diferente cristalización, por lo que deben usarse los valores absolutos de las proporciones de isótopos en lugar de la pendiente del ajuste lineal. Esto hace que sea necesario conocer la cantidad exacta de cada isótopo que estaba originalmente presente, por lo que se necesita un modelo preciso de la producción de elementos. Un par de isótopos que ha sido usado es el Resnio y el Osmio: en particular, el Re-187 se desintegra en Os-187 con una vida media de 40 mil millones de años. Parece ser que un 15% del Re-187 se ha desintegrado, lo que nos lleva a una edad de 8 a 11 mil millones de años. Pero ésta es sólo la edad media de formación de la materia que forma el Sistema Solar, y ningún Resnio u Osmio se ha producido por al menos 4.56 mil millones de años. Por eso necesitamos un modelos de cuándo fueron producidos los elementos. Si todos los elementos fueron producidos muy pronto después del Big Bang, entonces la edad del universo debería rondar los t0 = 8-11 mil millones de años. Pero si los elementos son producidos continuamente a una tasa constante, entonces la edad media de la materia del Sistema Solar es

(to + tSS)/2 = 8-11 Gaños

donde 1 Gyr = 109 años

que puede resolverse despejando la edad del universo

to = 11.5-17.5 Gaños
 

Datación radiactiva de una estrella vieja

Un artículo muy interesante de Cowan et al. (1997, ApJ, 480, 246 ó Cowan et al. 1998) discute la abundancia de Torio en una estrella vieja del halo. Normalmente no es posible medir las abundancias de isótopos radiactivos en otras estrellas porque las líneas espectrales son demasiado débiles. Pero en la estrella CS 22892-052, pueden verse las líneas del Torio debido a que las del hierro son muy débiles. La fracción Th/Eu en esta estrella es 0.219, comparado con el 0.369 que se mide en el Sistema Solar hoy en día. El Torio se desintegra con una vida media de 14.05 Gyr, por lo que el Sistema Solar se formó con una fracción Th/Eu = 24.6/14.05 × 0.369 = 0.463. Si la estrella CS 22892-052 se formó con la misma fracción Th/Eu, la edad estimada de la estrella es de 15.2±3.5 Gyr. En realidad, la estrella debería se ligeramente más vieja debido a que alguna cantidad de Torio que podría haber formado parte del Sistema Solar se desintegró antes de que el Sol se formara, y esta corrección dependerá de la historia de nucleosíntesis en la Vía Láctea. Sin embargo, ésta es una mediada interesante porque es independiente de métodos basados en la evolución de la Secuencia Principal.
Un análisis crítico reciente de los métodos de datación en Arnould & Goriely 2001.

La edad de los cúmulos de estrellas más viejos

Mientras las estrellas convierten hidrógeno en helio en sus núcleos, éstas caen en una misma banda en el diagrama H-R: la Secuencia Principal. Puesto que la luminosidad de una estrella varía con su masa M como M3 ó M4, la vida de una estrella en la secuencia principal varía como t = const×M/L = k×L-0.7. Así, si uno mide la luminosidad de las estrellas más luminosas de la secuencia principal, uno consigue un límite superior para la edad del cúmulo:

Edad < k×Lmax-0.7

Éste es un límite superior porque la ausencia de estrellas más brillantes que las observadas (Lmax) podría deberse a que ninguna estrella se ha formado en el rango apropiado de masas. Pero en cúmulos con miles de estrellas, tal salto en la función de masa es bastante improbable, y una buena estimación de la edad estará dada por la relación anterior. Chaboyer, Demarque, Kernan and Krauss (1996, Science, 271, 957) han aplicado esta técnica a cúmulos globulares y han encontrado que la edad del Universo es mayor que 12.07 Gyr con un 95% de confianza. Estos investigadores dicen que la edad es proporcional a uno entre la luminosidad de las estrellas RR Lyrae que son usadas para determinar la distancia al cúmulo globular. Chaboyer (1997) da una mejor estimación de 14.6±1.3 Gyr para la edad de los cúmulos globulares. Pero recientemente, los resultados de Hipparcos muestran que los cúmulos globulares están más lejos de lo que previamente se pensaba, por lo que sus estrellas son más luminosas. Gratton et al. calculan edades entre 11 y 13 Gyr, y Chaboyer et al. deducen 11.5±1.7 Gyr para la edad media de los cúmulos globulares más viejos (ver medidas actualizadas).

La edad de las enanas blancas más viejas.

    Una enana blanca es un objeto estelar que es tan pesado como el Sol pero que tiene un radio como el de la Tierra. La densidad media de una enana blanca es un millón de veces mayor que la del agua. Estas estrellas moribundas se forman en el centro de las gigantes rojas, pero no son visibles hasta que la envoltura de la gigante es expulsada al espacio. Cuando esto ocurre, la radiación ultravioleta que proviene del núcleo estelar ioniza el gas circundante y produce una nebulosa planetaria. La envoltura de la estrella continúa alejándose del núcleo central hasta que se hace invisible, abandonando el núcleo residual caliente que se conoce como enana blanca. Las enanas blancas brillan sólo de su calor residual. Las enanas blancas más viejas serán también más frías y así brillarán de forma más débil. Observando por tanto enanas blancas poco brillantes, se puede estimar el periodo por el que la estrella se ha estado enfriando. Oswalt, Smith, Wood and Hintzen (1996, Nature, 382, 692) han utilizado este método para estimar la edad del disco de la Vía Láctea en 9.5+1.1-0.8 Gyr. La edad del Universo es al menos 2 Gyr mayor que este valor, unos 11.5 Gyr.
Una medida actualizada.

Es importante observar que aunque los intervalos de error son considerables, es bastante impresionante que métodos tan diferentes sean consistentes entre sí, situando la edad del universo entre los 10 y los 18.7 Gyr.

Más referencias actualizadas de medidas de la edad del Universo aquí

Índice principal de Cosmología


Copyright 1996-2006 Pedro J. Hernández